DOMINGO XV DEL TIEMPO ORDINARIO
Formato PDF. Listo para imprimir
PRIMERA LECTURA.
Lectura del libro del Deuteronomio 30, 10 14
Moisés habló al pueblo, diciendo: «Escucha la voz del Señor, tu Dios, guardando sus preceptos y mandatos, lo que está escrito en el código de esta ley; conviértete al Señor, tu Dios, con todo el corazón y con toda el alma. Porque el precepto que yo te mando hoy no es cosa que te exceda, ni inalcanzable; no está en el cielo, no vale decir: «¿Quién de nosotros subirá al cielo y nos lo traerá y nos lo proclamará, para que lo cumplamos?»; ni está más allá del mar, no vale decir: «¿Quién de nosotros cruzará el mar y nos lo traerá y nos lo proclamará, para que lo cumplamos?» El mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca. Cúmplelo.»
SALMO RESPONSORIAL. Salmo 18.
Antífona: Los mandatos del Señor alegran el corazón.
La ley del Señor es perfecta y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel e instruye al ignorante.
Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida y da luz a los ojos.
La voluntad del Señor es pura y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos.
Más preciosos que el oro, más que el oro fino;
más dulces que la miel de un panal que destila.
SEGUNDA LECTURA.
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 1, 15 20
Cristo Jesús es imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura; porque por medio de él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles, Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades; todo fue creado por él y para él.
Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él. Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos,
y así es el primero en todo.
Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud. Y por él
quiso reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra,
haciendo la paz por la sangre de su cruz.
EVANGELIO.
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 10, 25 37
En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó
a Jesús para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué
tengo que hacer para heredar la vida eterna?»
Él le dijo: «¿Qué está escrito en la
Ley? ¿Qué lees en ella?»
Él contestó: «Amarás al Señor, tu Dios,
con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas
y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo.»
Él le dijo: «Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida.»
Pero el maestro de la Ley, queriendo justificarse, preguntó a Jesús:
«¿Y quién es mi prójimo?»
Jesús dijo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó,
cayo en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos
y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote
bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo.
Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio
un rodeo y pasó de largo.
Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él
y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó
las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en
su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó.
Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos
al posadero, le dijo: «Cuida de él, y lo que gastes de más
yo te lo pagaré a la vuelta.» ¿Cuál de estos
tres te parece que se portó como prójimo del que cayó
en manos de los bandidos?»
Él contestó: «El que practicó la misericordia
con él.»
Díjole Jesús: «Anda, haz tú lo mismo.»
Comentario a la Palabra
“ANDA, HAZ TÚ LO MISMO”
Aunque generalmente se denomina parábola, de hecho el evangelio de hoy es más bien un ejemplo o relato ejemplar, género literario frecuente en san Lucas. Además del de hoy tenemos los ejemplos del labrador rico (Lucas 12,16 21), del rico epulón y el pobre Lázaro (Lucas 16,19 31), del fariseo y el publicano (Lucas 18,9 14). Es difícil distinguir entre estos relatos y las parábolas propiamente dichas, porque en ambos géneros encontramos el recurso a la invención (o exageración fantasiosa de los datos) y porque los ejemplos siguen las mismas leyes narrativas que las parábolas. La diferencia está en que en los relatos ejemplares la intención parabólica está oculta, ya que no existen elementos simbólicos y el caso parece tomado de la vida real (excepto en la secuencia final del rico epulón). De esta forma se facilita el efecto de la persuasión ya que el oyente, creyendo que se trata de casos de la vida real, se introduce más fácilmente en la historia narrada identificándose con alguno de los personajes de la historia. Es lo que logran Natán y la mujer de Técoa al enfrentar a David con dos casos que parecen tomados de la vida real (2 Samuel 12,1-15; 14,1-24).
La parábola del Buen Samaritano, igual que el relato del Éxodo de la esclavitud de Egipto, tienen una ventaja sobre esos ejemplos que pretenden aclarar la decisión justa en una situación particular. Hay relatos que efectivamente, por su tono dramático y su mundanidad, descubren un “concreto universal” y ejercen un impacto sobre la vida moral, al ofrecer al sujeto nuevos ángulos de visión y señalarle una conducta acorde con su significación.
El Antiguo Testamento no enseña únicamente la exigencia de venganza contra el enemigo. También enseña que has de “amar al prójimo como a ti mismo” (Levítico 19,18). En este “como a ti mismo”, kamoja, se encuentra la raíz del concepto de alteridad. Pero “el prójimo” se determina en círculos concéntricos a partir del Yo y se va definiendo por “proximidad”: respeto o “reverencia hacia la madre y el padre” (Levítico 19,3), amor a los paisanos y connacionales (Levítico 19,18), llegando hasta el amor al extranjero que habita de manera estable en el país (Levítico 19,34: “lo amarás como a ti mismo, porque vosotros fuisteis inmigrantes en la tierra de Egipto”). Pero, ¿a quién se da la prioridad? Partiendo de un punto egoísta, nos enredamos en la pregunta sobre “quién es el prójimo” (Lucas 10,29). Reflejo de estas reservas en definir quién es el prójimo es la utilización de varios títulos en el mismo contexto del capítulo 19 del Levítico: “prójimo”, “hermano”, “hijo de la nación”.
El ejemplo del Samaritano cambia de perspectiva: “prójimo” es el que no da rodeos ni pasa de largo, sino que se aproxima para ayudar a quien necesita ayuda perentoria. “Prójimo” es quien sabe actuar solidariamente y entiende su vida como “ser para los otros”. En el “des-inter-esarse” de uno mismo nosotros nos interesamos por los demás. El problema de los derechos humanos no es el problema de cómo yo consigo defender e imponer a los demás mis derechos, sino el problema de cómo la parte de la humanidad que tiene sus derechos consigue crear espacios para que también los demás alcancen los suyos. “No escojo yo al pobre a quien debo dar de comer, sino que es el pobre quien irrumpe en el horizonte de mi Yo y, modificando mis planes, me llama para que le ayude a superar su hambre. Ésta es la responsabilidad bíblica que no nace del Yo, sino que precisamente pone en cuestión la soberanía del Yo”. Es la ética de la responsabilidad que Manuel Lévinas ha defendido como típica de la enseñanza bíblica.
El ejemplo del Buen Samaritano provoca una “colisión de horizontes” entre el lector y el mundo que pretende crear Jesús. No basta deducir una “lección”. El ejemplo del Buen Samaritano busca mucho más que dar una lección de caridad fraterna: pretende que nadie se atreva a poner límites al amor. En la intención de san Lucas, este ejemplo nos hace entrar en un “análisis contextual en expansión”, en un contexto narrativo tan dilatado que haga brotar nuevas iniciativas para el amor. El amor al prójimo exige entrar afectiva y efectivamente en el mundo de nuestro prójimo. El evangelio exige la respuesta creativa a un mundo de nuevas posibilidades. En los días pasados ha exigido no pasar de largo ni dar rodeos para evitar a una familia y a tantas familias que recuerdan a sus hijos y familiares criminalmente asesinados por los terroristas que los dejaron tirados por las calles y los montes.
Comentando este ejemplo del Buen Samaritano, el papa Benedicto escribe un párrafo que casi podia haber escrito alguno de los más escrutinizados y zarandeados teólogos de la liberación:
“La actualidad de la parábola es obvia. Si la aplicamos a
las dimensiones de la sociedad globalizada, vemos cómo las poblaciones
de Africa que viven robadas y saqueadas nos miran de cercan. Entonces
vemos cómo son «prójimas» a nosotros; vemos
que nuestro mismo estilo de vida, la historia en la que estamos metidos
las ha despojado y sigue despojándolas. Sobre todo por el hecho
de que las hemos herido espiritualmente. En lugar de darles a Dios, el
Dios cercano a nosotros en Cristo, y en lugar de aceptar todo lo que hay
de grande y precioso en sus tradiciones a fin de llevarlo a perfección,
les hemos llevado el cinismo de un mundo sin Dios, en el que cuentan sólo
el poder y el dinero; hemos destruido los criterios morales de forma que
la corrupción y un afán de poder sin escrúpulos resultan
comportamientos obvios. Y esto no vale solamente para Africa” (BENEDICTO
XVI, Jesús de Nazaret, 7.2, p. 234, ed.ital.).