Ha salido a la luz pública el descubrimiento de una caja -técnicamente un osario- que habría contenido los huesos de un hombre enterrado en los años 60 del siglo primero. En realidad este descubrimiento se produjo hace 15 años: un coleccionista privado, que permanece anónimo, compró a un saqueador local de yacimientos arqueológicos (llamados eufemísticamente "antiquities dealers"- tratantes de antigüedades) un osario que el vendedor dijo haber encontrado al sur del Monte de los Olivos, cerca de Jerusalén. Solo ahora ha sido estudiado por los expertos.
Lo sorprendente de esta caja es la inscripción en arameo, que reza: "Santiago,
hijo de José, hermano de Jesús" claramente legible en una
de sus caras. El profesor André Lemaire, un prestigioso arqueólogo
francés especialista en epigrafía aramea, ha dicho que es "muy
probable" que sea el osario de Santiago, "el hermano de Jesús",
del que hablan tanto los evangelios como el libro de los Hechos de los apóstoles.
El profesor Joseph Fitzmyer, experto en Nuevo Testamento y profesor emérito de la Universidad Católica de Washington ha declarado que "encaja perfectamente" con la figura de Santiago y que es sorprendente la coincidencia de los tres nombres en la misma inscripción.
Efectivamente, aunque los nombres "Santiago", "Jesús"
y "José" eran muy corrientes entre los judíos de la
época, su combinación en ese orden exacto es asombroso. Además,
es muy poco usual nombrar al hermano del difunto en una inscripción de
este tipo, que solo se explicaría si el mencionado hermano tuviera un
relieve especial.
Santiago, el "hermano del Señor", no debe ser confundido con ninguno de los dos apóstoles que llevan ese nombre "Santiago, hijo de Zebedeo" y "Santiago el de Alfeo" (Mateo 10, 2-3). "Santiago, hermano del Señor" es un pariente próximo de Jesús que desempeñó un importante papel en la primitiva comunidad cristiana de Jerusalén. Según algunos estudiosos este Santiago sería hermano de padre y madre de Jesús, según otros, hermano solo por parte de padre de Jesús y según otros, un primo de Jesús (postura católica tradicional).
Tenemos noticia de este personaje por los evangelios (Marcos 6,3) que se refieren a él como "hermano" de Jesús y por el libro de Hechos de los apóstoles que lo presenta como un importante líder de la comunidad de Jerusalén (He 12,17; 15,13). San Pablo lo considera como una "columna de la Iglesia" y le llama "Santiago, el hermano del Señor" (Gal 1,19. Cfr. 2,9). Además de estas referencias neotestamentarias, el historiador judío del s. I, Flavio Josefo, relata cómo "el hermano de Jesús, llamado Cristo, Santiago de nombre," fue lapidado como hereje judío en el año 62 d.C.
Si el osario es auténtico, sería el único artefacto descubierto por los arqueólogos que remite directamente a Jesús. Sin embargo, una cierta prudencia es de rigor. El osario podría haber pertenecido a otro Santiago hermano de otro Jesús e hijo de otro José, puesto que los tres nombres eran muy corrientes entre los judíos de aquella época. También podría tratarse de una muy buena falsificación: "es sorprendente la claridad de las letras y cómo encajan perfectamente todos los datos -demasiado perfecto para ser cierto"